Surgió en la década de 1950.
Objetivos
• Identificar los orígenes de la teoría estructuralista
en la TGA.
• Mostrar el enfoque orientado de afuera hacia adentro de
la organización en una sociedad de organizaciones, cada organización debe
estudiarse en su contexto y no sólo en su interior.
• Proporcionar un análisis organizacional desde un
enfoque múltiple y amplio.
• Mostrar las diversas tipologías de organización, con el
fin de facilitar el estudio comparativo de estas.
• Dar una idea de los objetivos organizacionales que
orientan la dinámica y la estructura de las organizaciones.
• Identificar los conflictos organizacionales y su
influencia en los cambios e innovaciones que ocurren en las organizaciones.
• Dar a conocer las diversas sátiras contra las
organizaciones, efectuadas por diversos autores.
• Proporcionar una evaluación crítica del estructuralismo
en la administración.
Objetivos de la Teoría Estructuralista
Los orígenes de la teoría estructuralista en la
administración fueron los siguientes:
• La oposición surgida entre la teoría tradicional y el
de las relaciones humanas, requirió una visión más amplia y más comprensiva que
abarca los aspectos considerados por una e ignoradas por otra.
• La necesidad de considerar la organización como una
unidad social y compleja donde interactúan muchos grupos sociales.
• La influencia del estructuralismo en las ciencias
sociales y la repercusión de éstas en el estudio de las organizaciones.
El estructuralismo se preocupo exclusivamente por las
estructuras e ignoró otros modos de comprender la realidad. El estructuralismo
es un método analítico y comparativo que estudia los elementos o fenómenos en
relación con una totalidad destacando el valor de su posición. El concepto de
estructura implica el análisis interno de los elementos constitutivos de un
sistema, su disposición, sus interrelaciones, etc., permitiendo compararlos,
pues puede aplicarse a cosas diferentes. Además de su aspecto totalizante, el
estructuralismo es fundamentalmente comparativo.
Los autores estructuralistas buscan interrelacionar las
organizaciones con su ambiente externo, que es la sociedad organizacional,
caracterizada por la interdependencia de las organizaciones. Es por esto que
nace un nuevo concepto de organización y un nuevo concepto de hombre: el hombre
organizacional, que desempeña roles simultáneos en diversas organizaciones.
Desde el punto de vista estructuralista, el análisis de
las organizaciones, utiliza un enfoque múltiple y globalizante que abarca la
organización formal y la informal, considera el efecto de las recompensas y las
sanciones materiales y sociales en el comportamiento de las personas, toma en
cuenta los diferentes tipos de organizaciones.
La teoría estructuralista inicia los estudios
ambientales, partiendo del concepto de que las organizaciones son sistemas
abiertos en constante interacción con su medio ambiente.
Sin embargo, las organizaciones no marchan sin tropezar.
En ocasiones se presentan conflictos y dilemas organi-zacionales que provocan
tensiones y provocan antagonismo e involucran aspectos positivos y negativos,
cuya solución exige innovación y cambios en la organización.
Esta teoría es eminentemente crítica. Además, se citan y
comentan algunos cuestionamientos satíricos a la organización como los que
hacen Parkinson, Peter Thompson y Jay.
Se concluye que esta teoría es una teoría de transición a
la teoría de sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario