Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.
HENRY FAYOL
(Henry Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
La escuela anatómica esta fragmentada no considera el comportamiento humano dentro de la empresa en forma conjunta no obstante que Fayol veía la organización como un problema que abarca los recursos materiales como humanos.
Frederick Winslow TAYLOR es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.
Administración científica*
ResponderEliminarPadre o fundador : Frederick Winslow Taylor
Objetivo : Escuela que se preocupa por aumentar la eficiencia de la industria, a través, de la racionalización del trabajo del obrero
Características :
- Estudio de tiempos y estándares de producción
- Supervisión funcional
-Planeación de tareas y cargos
Ventajas :
- Mas allá de que se especializó solo en el desempeño del obrero, esta teoría se podría decir que fue el inicio de un gran estudio mas a fondo para la administración, con la posterior aparición de otras teorías
- Taylor con el elemento de la administración científica “diseño de cargos y tareas” redujo la posibilidad de errores en la producción.
Desventajas :
- Mecanicismo en la administración científica
- Enfoque de sistema cerrado
* Teoría clásica*
Padre o fundador : Henri Fayol
Objetivo :
Escuela que se dedica a poner mas énfasis en lo que es la estructura de la organización (empresa)
Características :
- Se trata a la organización como si fuera una máquina
- Unidad de mando
- Línea de autoridad, del nivel mas alto al mas bajo
Ventajas :
- La moderna industria automovilística utiliza en su estructura organizacional los mismos principios de la teoría clásica.
- Las seis funciones básicas desarrolladas por H. Fayol se mantienen hasta la actualidad reemplazadas con otros nombres
Desventajas :
- Falta de comprobación científica en las afirmaciones de los autores clásicos
- La teoría clásica trata la organización como si fuera un sistema cerrado, compuesto de algunas pocas variables.
* Teoría de relaciones humanas*
Padre o fundador: George Elton Mayo
Objetivo :
Se ocupó de descubrir de manera sistemática, los factores sociales y psicológicos que generan relaciones humanas efectivas para un buen desempeño dentro de la empresa.
Características:
- Se trata a la organización como un grupo de personas
- Confianza en las personas
- Autonomía del trabajador
Ventajas :
- Aumento de la productividad
- Mas relaciones sociales
Desventajas :
- Planes no adaptables a la realidad cambiante
- Planes rígidos que no permiten la creatividad
* Teoría burocrática*
Padre o fundador: Max Weber
Objetivo :
Se basa en la racionalidad, osea, en la adecuación de los medios a los fines pretendidos, con el fin de garantizar la máxima eficiencia posible en la búsqueda de esos objetivos
Características :
- Todo se rige en normas y reglas
- Carácter formal de las comunicaciones
- Jerarquía de la autoridad
Ventajas :
- Rapidez en la toma de decisiones
- Reducción de la fricción entre los funcionarios
Desventajas :
- Formalismo y papeleo excesivo
- Dificultad en la atención a los clientes y conflicto con el público