TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Orígenes de la teoría
•Fue básicamente una reacción y de oposición en contra de las teorías clásica y científica.
•Se origino por la necesidad que existía de alcanzar una eficiencia mayor y completa, dentro de una armonía entre el obrero y el patrón, con limitaciones que presentaba la teoría clásica y científica, todo esto con el fin de maximizar la rentabilidad del negocio, sin verse afectados, explotados los trabajadores como se vivió tiempo atrás, aquí nació la creencia en los sindicatos.
Se puede deducir que algunas de las causas para que se originara y ser los pilares de esta teoría fueron:
La necesidad de humanizar y democratizar la administración.
Desarrollar las ciencias humanas.
Además tener en cuentas las, ideas de la filosofía pragmática de Jhon y de la Psicología dinámica de Kurt Lewin. Y de las conclusiones del experimento de Hawthorne.
Esta teoría fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los Estados Unidos en 1930.
Una pregunta que se deben estar haciendo, es ¿Qué fue el experimento de Hawthorne? ¿Dónde fue? ¿Cómo lo hicieron?, daremos una respuestas rápidas para no confundir todos los conceptos que ha adquirido. En 1927, el consejo Nacional de investigaciones inicio su experimento en la fábrica Western Electric Company, situada en Chicago, en un barrio llamado Hawthorne, que tenía como finalidad, determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción. Se realizo en cuatro (4) fases que fueron:
Elección de grupos de obreros.
Sala de pruebas para el montaje de relés.
Programa de entrevistas.
Sala de observación del montaje de terminales.
Elección de grupos de obreros. En esta fase del experimento, se escogieron dos grupos de obreros que elaboraban el mismo ejercicio, en las mismas condicione: un grupo de observación trabajo bajo la intensidad variable de la luz, mientras que el otro grupo trabajo con la luz constante.
Sala de pruebas para el montaje de relés. Esta fase se inicio en Abril de 1927 y consistió en constituir un grupo para poder observar (grupo experimental) fueron elegidos seis (6) jóvenes de nivel medio, ni novatos, ni expertos, de los cuales cinco (5) jóvenes montaban los relés, mientras el sexto integrante suministraba las piezas para mantener el trabajo continuo.
La investigación llevada a cabo con el grupo se dividió en 12 periodos para observar cuales fueron las condiciones más satisfactorias del rendimiento.
Programa de entrevistas. Al poco tiempo de llevar a cabo el experimento, observaron el roce de actitudes entre los que evaluaban y los evaluados en este punto dejaron su interés primordial y se dedicaron a estudiar las relaciones humanas del trabajo, el clima organizacional.
Sala de observación del montaje de terminales. En esta fase se eligieron nueve (9) operadores, nueve (9) soldadores y dos inspectores, todos de la sección de montaje de terminales para estaciones telefónicas, el cual pasaron a trabajar en una sala ya modificada con las mismas condiciones de su área de trabajo, y así poder ser evaluados de acuerdo a su comportamiento y su clima organizacional.
El experimento Hawthorne, fue suspendido en 1932, por razones externas, pero la influencia de sus resultados en la teoría administrativa fue base para refutar los principios básicos de la teoría clásica y científica que en ese momento eran las dominantes.
Aquí podemos ver algunas de las características de la teoría de las relaciones humanas:
Estudia la organización como grupo de personas.
Hace énfasis en las personas.
Se inspira en sistema de psicología.
Delegación de plena de autoridad.
Autonomía del trabajador.
Confianza y apertura.
Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
Confianza en las personas.
Dinámica grupal e interpersonal.
Como toda teoría, es mejor extraer lo bueno, estas son algunas ventajas:
La productividad no es solo un problema de ingeniería.
Hombre social, nació este nuevo concepto.
Interés de la dinámica de grupos y el estudio de los grupos informales.
Impulso al estudio de los procesos y retribuciones en grupo.
La motivación económica es importante, pero lo que prima es un buen clima en el trabajo.
El objetivo en el desarrollo del presente tema está
enfocado a presentar o identificar los orígenes y el contexto en que surgió la
teoría de la Relaciones Humanas en las tareas hacia el énfasis en las personas.
Mostrar el atino o desatino en la famosa experiencia de
Hawthone y sus conclusiones.
Identificar una nueva concepción de administración a
partir de la naturaleza de ser humano: El Hombre social.
Acorde a nuestros tiempos de modernidad y con la mirada
fija a las exigencias del siglo XX, y enfocadas netamente a las empresas
mexicanas y para los Mexicanos.
Por que el ayer ya quedo enterrado y no me acordare más
de él.
El mañana no existe por que nunca llega es hoy y solo
para hoy.
La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.
ResponderEliminarLa teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador. A pesar de la hegemonía de la teoría clásica y del hecho de no haber sido cuestionada por ninguna otra teoría administrativa importante durante las cuatro primeras décadas de este siglo, sus principios no siempre se aceptaron de manera sosegada, específicamente entre los trabajadores y los sindicatos estadounidenses. En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración científica como un medio sofisticado de explotación de los empleados a favor de los intereses patronales. La investigación de Hoxie fue uno de los primeros avisos a la autocracia del sistema de Taylor, pues comprobó que la administración se basaba en principios inadecuados para el estilo de vida estadounidense.
En esta fase del experimento, se escogieron dos grupos de obreros que elaboraban el mismo ejercicio, en las mismas condicione: un grupo de observación trabajo bajo la intensidad variable de la luz, mientras que el otro grupo trabajo con la luz constante.
ResponderEliminarEsto permite conocer el comportamiento de nuestros trabajadores e impulsan a mejoras en la compañia para un mejor desdempeño...