Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.
HENRY FAYOL
PRINCIPIOS
(Henry Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
La escuela anatómica esta fragmentada no considera el comportamiento humano dentro de la empresa en forma conjunta no obstante que Fayol veía la organización como un problema que abarca los recursos materiales como humanos.
Frederick Winslow TAYLOR es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.
estos principios me parecen que son fundamentales en la administración.
ResponderEliminarTaylor aplica su venerado "scientific management", con la intención de conseguir la máxima prosperidad del empresario y del trabajador, aunque después contradice esta afirmación sosteniendo que "he visto como los trabajadores que empiezan a tener aumentos en su sueldo en más de un 60% se convierten ‘tomadores de trago' y empiezan a disminuir su producción y, así, su calidad de vida"; de esta aseveración concluye que el 60% en el aumento de sueldo debe ser el tope máximo a pagarle al trabajador calificado por él como un tipo buey.
ResponderEliminarSon principios basicos que el la actualidad se conservan algunos para las empresas resulta muy practico
ResponderEliminarFAYOL
ResponderEliminarLe dio más importancia al obrero dentro de la organización.
Aseguraba que un buen plan llevaba a un éxito.
se interesaba en examinar las condiciones extremas, la historia, el lugar, etc.
Enfatizaba en un todo organizacional y de su estructura que garantiza la eficiencia.
ve el desarrollo desde una perspectiva de abajo: dándole mas importancia a la labor ejercida por el obrero dentro de la organización.
Fayol no tuvo en cuenta el ambiente de las relaciones humanas.
TAYLOR
Veía al obrero como una maquina.
Cargo o función administración científica, la eficiencia en las organizaciones se obtienen a través de la racionalización del trabajo y la eficiencia individual.
Ve el desarrollo desde una perspectiva hacia arriba: el obrero como una maquina.
Tuvo en cuenta las relaciones humanas en los trabajadores.
LENNIN
Descarto el taylorismo porque consideraba que era una práctica despiadada y de explotación con la clase obrera. Lenin consideraba que no se tenia en cuenta los estados emocionales de los trabajadores.